Nos volveremos a ver

Con Alfonso Avila.

Federación de Peñas Taurinas de Bous al Carrer de la C.V.

 

Apenas estamos comenzando la llamada desescalada, que es algo así como la vuelta a la “Normalidad”.

Algo para lo que nuestra cabeza hace tres meses no estaba diseñada. La vuelta a una no normalidad para la que nos están programando en los últimos tiempos. No tenemos muy claro a qué nos vamos a enfrentar  todavía en estos tiempos tan convulsos como cambiantes. Nos encontramos en una época en la que el sector de la tauromaquia ha sido duramente golpeado por algunas administraciones que se niegan a dar ayudas que le corresponden, y sin embargo, el mundo del toro una vez más, se ha unido dando respuestas de carácter civilizada al  gobierno.

 

Ahora que las terrazas se copan de gentes, con poca (o ninguna) distancia social, ahora que el propio Ministro de Cultura hace un llamamiento a la sociedad para que se consuma cultura, abriendo museos o teatros, ahora que vuelven las competiciones deportivas (incluso ya hay equipo de fútbol que se plantea jugar con entrada para los socios), ahora que abrirán las fronteras para la llegada de extranjeros para activar esa fuente de ingresos tan vital para nuestra economía como es el turismo,… vienen muchas preguntas a la cabeza. ¿Cómo es posible que en los festejos populares de “bous al carrer” se suspendan festejos  en tres o cuatro meses de antelación?

En tiempos tan cambiantes cuando todos los sectores están intentando adaptarse a la locura de esa legislación que varía incluso por días, respecto al aforo, medidas de distancia, a la forma de adaptarse es cuando cada sector debe agarrarse a un clavo ardiendo para mantenerse en pie. Sabemos también el problema económico en el que se verán muchas peñas, ya que gran parte de su presupuesto depende de loterías, cuotas o publicidades, que estos meses de pandemia han podido dejar de ingresar.

 

 

Sin caer en el desánimo, existen otras vías posibles como adquirir toros en cebaderos cercanos u organizar festejos con ganado autóctono, que son de dos de los sectores taurinos más afectados en nuestra Comunidad.

 

Es por ello, pedimos desde la Federación de peñas de bous al carrer que insten tanto a peñas como ayuntamientos a apurar al máximo la cancelación de un festejo, pues se está trabajando fuerte para que haya festejos esta temporada y no leer que las noticias de suspensiones se agolpen unas detrás de otras.

 

Suerte y al Toro.